¿Qué es el bruxismo? Solucionamos todas tus dudas

Un 70% de la población adulta en España padece bruxismo, según datos publicados en 2020 por la Sociedad Española De Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial. ¿Una cifra impactante, verdad?

La mayor parte de las personas afectadas lo experimenta mientras duerme, lo que dificulta su detección. Por eso, en este artículo te ayudaremos a identificar los síntomas más comunes y te mostraremos diferentes las diferentes soluciones.

¿En qué consiste el bruxismo?

El bruxismo es una condición que nos hace apretar o rechinar los dientes de forma repetitiva e involuntaria, especialmente durante el sueño.
Se produce tanto en adultos como en niños. En los más pequeños —en torno a los seis años de edad— suele darse con mucha frecuencia, aunque lo habitual es que se produzca de forma transitoria.
Como comentábamos, la principal dificultad a la hora de detectar el bruxismo es que suele producirse mientras dormimos, por eso es tan importante prestar atención a los síntomas.

¿Cuáles son los síntomas del bruxismo?

La fuerza normal de masticación para un adulto se sitúa entre los 15 y los 35 kilos, mientras que una persona bruxista puede ejercer una fuerza cercana a los ¡300 kilos!
Conociendo esto, es más sencillo entender algunas de las consecuencias más frecuentes que manifiestan los pacientes con bruxismo:

  • Sobrecarga muscular
    Una de las principales señales de alerta es la sobrecarga de los músculos: cansancio mandibular, contracturas en la zona del cuello…
    En algunos casos se pueden llegar a inflamar zonas de la mandíbula o el rostro.
  • Dolores de cabeza
    Esta presión constante hace que las personas bruxistas sufran migrañas o dolores de cabeza de forma muy frecuente.
  • Se ha comprobado que muchas cefaleas tensionales están provocadas por el bruxismo, así como el dolor de cabeza asociado al estrés.
  • Desgaste dental
    Otra señal que podría estar alertándonos del bruxismo es el desgaste de las piezas dentales, que se produce especialmente cuando llevamos un largo periodo rechinando los dientes.
    En algunos casos, el esmalte dental se desgasta y los dientes llegan a fracturarse.
  • Rechinar o apretar los dientes
    Si al estar despierto o despierta sientes la mandíbula más tensa de lo normal, rechinas los dientes o “rumias” de forma constante, con casi total seguridad eres bruxista.
    Cuando convivimos con una persona que bruxa, es muy común escuchar cómo aprieta sus dientes, puedes fijarte a la hora de dormir.
  • Sensibilidad dental
    Es muy habitual que los dientes se sientan más sensibles o que incluso experimentes molestias o dolores al ingerir alimentos y bebidas muy fríos o calientes. Esto se debe a que el esmalte se desgasta hasta el punto de que la dentina puede quedar expuesta, especialmente en el cuello del diente.
  • Problemas de oclusión
    Si sientes que tu dentadura no encaja tan bien como lo hacía antes, notas que se traba o sientes algún chasquido al abrir o cerrar la boca, el bruxismo puede ser la causa.
  • Alteraciones del sueño
    ¿Duermes las horas suficientes, pero te despiertas siempre con mucho cansancio? El bruxismo guarda una relación directa con trastornos del sueño como la apnea obstructiva del sueño.
  • Trastornos de la ATM
    La articulación temporomandibular (ATM) es la única articulación móvil que tenemos en la cabeza e interviene en funciones tan esenciales como la masticación, el bostezo, el habla…
    Las personas bruxistas no tienen por qué desarrollar necesariamente problemas de la ATM, aunque es algo muy común.

 

¿Cuáles son las posibles causas del bruxismo?

Aunque el bruxismo no tiene una única causa, lo cierto es que existen determinados factores que pueden propiciarlo:

  • El estrés
    La pandemia del coronavirus y la ansiedad, fatiga y angustia que ha traído consigo ha aumentado los casos de bruxismo en todo el mundo. Este es un claro ejemplo de la relación directa que guarda con el estrés.
  • Maloclusión dental
    La maloclusión consiste en el alineamiento incorrecto de los dientes, que provoca un mal encaje de la mordida. Una de las consecuencias de la maloclusión puede ser el bruxismo.
  • Medicamentos y otras sustancias
    El bruxismo puede surgir como efecto secundario del consumo de algunos medicamentos, como antidepresivos o drogas estimulantes. El tabaco y las bebidas con alcohol o cafeína también incrementan el riesgo de padecerlo.

Las mejores soluciones para el bruxismo

Como has visto, no existe una única causa para el bruxismo, por lo que tampoco existe una única solución.

Te hablamos de algunas de las más eficaces.

1º Férulas de descarga

Las férulas de descarga son dispositivos fabricados a medida de cada paciente que evita el desgaste que se produce cuando los dientes superiores chocan contra los inferiores.
Se fabrican con un material transparente, duro y rígido, que se utiliza durante las horas de sueño.
Además del desgaste dental, también evitamos el exceso de tensión muscular.

Detalles del adjunto Ferula-descarga-para-tratamiento-bruxismo-nocturno-scaled.jpeg 27 de agosto de 2025 398 KB 2560 por 1696 píxeles Imagen original: Ferula-descarga-para-tratamiento-bruxismo-nocturno.jpeg Editar la imagen Borrar permanentemente WP Rocket recommends you to optimize your images for even better website performance. Install Imagify Plugin Texto alternativo Aprende cómo describir el propósito de la imagen(abre en una nueva pestaña). Déjalo vacío si la imagen es puramente decorativa.Título Férula descarga para tratamiento bruxismo nocturno Leyenda Descripción URL del archivo: https://clinicadentalolivercoll.com/wp-content/uploads/2022/12/Ferula-descarga-para-tratamiento-bruxismo-nocturno-scaled.jpeg Copiar la URL al portapapeles Smush 8 imágenes reducidas en 238,4 KB (9.7%) Tamaño de la imagen principal: 368,31 KB Ver estadíticas Los campos obligatorios están marcados con * Sustituir medios Subir nuevo archivo Para reemplazar el archivo actual haz clic en el enlace y sube un archivo de reemplazo. Eliminar fondo Eliminar fondo Para eliminar el fondo haz clic en el enlace. Ajustes de visualización de adjuntos Alineación Centrar Enlazado a Ninguna Tamaño Miniatura – 150 × 150 Acciones de los medios seleccionados 1 elemento seleccionado Borrar Insertar en la entrada Ningún archivo seleccionado

2º Ortodoncia

Cuando el origen del bruxismo surge de la incorrecta alineación de los dientes, el tratamiento más eficaz suele ser la ortodoncia.
Los brackets convencionales o las soluciones más estéticas, como la ortodoncia invisible, consiguen ajustar la mordida y corregir cualquier malposición que pudiese estar causando el bruxismo.

3º Rehabilitaciones dentales

En los casos más avanzados, en los que le desgaste dental es ya importante e incluso se ha perdido la dimensión vertical, recomendamos sustituir mediante rehabilitaciones protésicas las piezas dañadas para recuperar así la posición articular idónea.

4º Fisioterapia y osteopatía

En nuestra clínica dental en Mataró somos expertos en bruxismo y contamos con una especialista en osteopatía y fisioterapia.
La Odontología, combinada con estas dos disciplinas nos permite abordar el problema con un método 360º, ofreciendo una alternativa al tratamiento farmacológico y al tratamiento médico convencional.
Lo hacemos por medio de técnicas de fisioterapia como masajes, relajación pasiva y activa, ejercicios, termoterapia…
También nos ayudamos de la osteopatía, con la que buscamos frenar el deterioro de la ATM, a través de diferentes técnicas como Thrust, técnicas inhibitorias, técnicas funcionales, técnicas de bombeo, TGO (tratamiento global osteopático)…

Ver Fisioterapia ATM: Qué es, beneficios y tratamientos para la articulación temporomandibular

En resumen… nuestros consejos sobre el bruxismo

Como siempre, la prevención es la solución más recomendable.
Ahora que tienes toda la información a tu alcance, te aconsejamos que prestes atención a los síntomas y consultes a tu dentista de confianza si crees que puedes tener bruxismo.
De esta forma, podemos solucionar el problema de raíz o, al menos, aliviar sus consecuencias y mejorar tu calidad de vida.

También puedes leer:

Diabetes y salud dental: cómo te afecta y qué cuidados debes tener

Cómo afecta el estrés a la salud dental. Problemas y soluciones

Qué es y cómo corregir la mordida cruzada en niños y adultos

¿Cuáles son las ventajas de tener los dientes alineados?

Deja un comentario

Logo Oliver Coll
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.