La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y su impacto no solo se limita a la regulación de los niveles de azúcar en la sangre, sino que también tiene importantes consecuencias en la salud bucal. De hecho, los problemas bucales son muy comunes entre las personas con diabetes. Se estima que en España hay alrededor de 6 millones de personas con esta condición, y el 90% de ellas experimentan alguna forma de enfermedad periodontal. Si no se maneja adecuadamente, la diabetes puede provocar una serie de problemas en la boca, como enfermedad de las encías, sequedad bucal e infecciones por hongos.
Otro dato importante, 1 de cada 4 diabéticos desconoce que lo es. Los especialistas han determinado que la periodontitis y otras enfermedades de las encías están estrechamente relacionadas con la enfermedad. Por lo que si sufres de una afección de las encías existe una gran posibilidad de que seas diabético. Hay otros síntomas asociados a esta enfermedad que también podrían ser una señal de alerta como pérdida de peso, mayor apetito, infecciones en la piel, aumento en la sed, entre otros.
Las personas con diabetes son más propensas a tener problemas dentales y enfermedades de las encías. El control inadecuado de la hiperglucemia puede aumentar el riesgo de infección y afectar la capacidad de curación.
La diabetes reduce la resistencia del cuerpo a las infecciones y ralentiza el proceso de cicatrización. Si no se controla, puede dañar los leucocitos (glóbulos blancos), la principal defensa del cuerpo contra las infecciones. Esta es la razón por la que las infecciones bucales pueden volverse más graves en personas con diabetes no controlada.
La diabetes también puede disminuir el flujo salival y aumentar los niveles de glucosa en la saliva, lo que la convierte en el escenario ideal para infecciones fúngicas (hongos) como la candidiasis.
En este artículo, vamos a analizar cómo la diabetes afecta la salud dental y qué medidas puedes tomar para mantener tu boca saludable si padeces esta enfermedad.
Qué es la diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica en la que el cuerpo tiene dificultades para regular los niveles de glucosa (azúcar) en sangre debido a problemas con la producción o la acción de la insulina.
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la capacidad del cuerpo para procesar la glucosa en sangre debido a la disminución en la secreción de la hormona insulina o la deficiencia de su acción metabólica. Sin un tratamiento continuo y cuidadoso, la diabetes puede conducir a una acumulación de azúcares en la sangre que aumenta el riesgo de padecer complicaciones.
Los primeros signos y síntomas de la diabetes pueden manifestarse en la boca, por lo que estar pendiente de tu salud oral también puede conducir a un diagnóstico y tratamiento más tempranos.
Existen tres tipos principales de diabetes:
- Diabetes tipo 1: ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina y requiere de inyecciones diarias de esta hormona.
- Diabetes tipo 2: es la más común, se presenta cuando el cuerpo no utiliza correctamente la insulina, lo que puede ser manejado con dieta, ejercicio y medicamentos.
- Diabetes gestacional: afecta a algunas mujeres durante el embarazo y generalmente desaparece después del parto.
¿Cómo afecta la diabetes a la salud bucodental?
La relación entre diabetes y salud bucal es muy estrecha. Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones bucales, principalmente debido a la hiperglucemia (altos niveles de azúcar en la sangre) que debilita el sistema inmunológico. Esto hace que el cuerpo tenga más dificultades para combatir infecciones, y que las heridas o infecciones en la boca tarden más en sanar.
Si no se maneja adecuadamente, la diabetes puede provocar una serie de problemas en la boca, como enfermedad de las encías, sequedad bucal e infecciones por hongos.
Las personas con diabetes son más propensas a tener problemas dentales y enfermedades de las encías. El control inadecuado de la hiperglucemia puede aumentar el riesgo de infección y afectar la capacidad de curación.
La diabetes reduce la resistencia del cuerpo a las infecciones y ralentiza el proceso de cicatrización. Si no se controla, puede dañar los leucocitos (glóbulos blancos), la principal defensa del cuerpo contra las infecciones. Esta es la razón por la que las infecciones bucales pueden volverse más graves en personas con diabetes no controlada.
La diabetes también puede disminuir el flujo salival y aumentar los niveles de glucosa en la saliva, lo que la convierte en el escenario ideal para infecciones fúngicas (hongos) como la candidiasis.
Más información en este informe
Principales enfermedades bucales asociadas a la diabetes
Algunas de las afecciones más comunes relacionadas con la diabetes incluyen:
- Enfermedades de las encías: La periodontitis, una infección grave que afecta las encías y los huesos que sostienen los dientes, es mucho más común en personas con diabetes. Si no se trata adecuadamente, puede llevar a la pérdida de dientes.
- Boca seca (xerostomía): La diabetes puede reducir la producción de saliva, lo que aumenta el riesgo de caries y úlceras bucales.
- Infecciones por hongos: El exceso de glucosa en la saliva crea un entorno propicio para el crecimiento de hongos como la Candida albicans, que provoca infecciones conocidas como candidiasis oral.
- Caries: Los altos niveles de azúcar en sangre aumentan el riesgo de desarrollar caries, ya que el azúcar alimenta las bacterias en la boca, que forman placa y atacan los dientes.
- Aftas bucales: La aparición de unas pequeñas y dolorosas úlceras blanquecinas en la cavidad oral es otro de los síntomas que pueden presentar las personas con diabetes si no tienen bien controlados los niveles de glucosa
Efectos de la diabetes en la salud bucal
Diabetes y enfermedades de la encía
Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de desarrollar enfermedades periodontales, una infección grave que afecta las encías y los huesos que sostienen los dientes, que puede causar en casos graves, la pérdida de dientes.
Es importante conocer los signos y síntomas de la enfermedad de las encías (periodontitis) para poder detectar temprano y tomar medidas para prevenirla
Además, la diabetes no controlada puede retrasar el proceso de curación, tienen menos resistencia a las infecciones, así como menos capacidad de cicatrización. lo que dificulta el tratamiento de este tipo de infecciones.
Es importante conocer los signos y síntomas de la enfermedad de las encías (periodontitis) para poder detectar temprano y tomar medidas para prevenirla. Los síntomas comunes incluyen:
- Encías inflamadas, rojas o sensibles
- Sangrado de las encías durante el cepillado o el uso de hilo dental
- Mal aliento persistente
- Dientes flojos o que se separan de las encías
- Dolor al masticar
Si notas alguno de estos síntomas, es importante que consultes a tu dentista de inmediato.
Ver En que consiste el tratamiento de periodoncia
Diabetes y caries
Otro problema común asociado con la diabetes es la sequedad bucal, causada por la falta de producción de saliva.
La saliva es crucial para mantener la boca húmeda y eliminar las bacterias que pueden causar caries e infecciones. Cuando la boca está seca, aumenta el riesgo de desarrollar úlceras, caries y otras infecciones. Se crea un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias, donde, si la higiene bucal diaria es deficiente, es muy fácil que la placa bacteriana se acumule y se adhiera a las superficies de los dientes
La placa dental se puede eliminar con éxito cepillándose los dientes correctamente después de cada comida y utilizando accesorios complementarios como la seda dental o cepillos interdentales y enjuagues bucales (estos últimos, sólo si los prescribe el dentista).
Diabetes y hongos
La candidiasis oral es una infección por hongos causada por un crecimiento excesivo del hongo Candida albicans se presenta como manchas blancas en el interior de las mejillas o en la lengua y puede afectar a la parte superior de la boca, las encías, las amígdalas o la parte posterior de la garganta. .
La saliva dulce (poca y cargada de azúcar), la baja resistencia a las infecciones y la boca seca pueden ayudar a facilitar el desarrollo de la candidiasis oral.
Una buena higiene bucal y unos niveles óptimos de glucosa en sangre son necesarios para el tratamiento exitoso de la candidiasis bucal. Su dentista puede recetarle medicamentos antimicóticos para tratar esta afección.
Diabetes y aftas bucales (llagas)
La aparición de unas pequeñas y dolorosas úlceras blanquecinas en la mucosa de la boca (encías, paladar y otras) es otro de los síntomas que pueden presentar las personas con diabetes si no tienen bien controlados los niveles de glucosa. Al igual que con la candidiasis, debido al estado inmune, es fácil desarrollar infecciones oportunistas.
¿Cómo cuidar tus dientes si tienes diabetes?
El control adecuado de la diabetes no solo mejora tu salud general, sino también la salud de tu boca. A continuación, te damos algunos consejos para cuidar tus dientes y encías si padeces esta enfermedad:
- Mantén bajo control tu nivel de glucosa en sangre: Es clave para prevenir complicaciones bucales. El descontrol de los niveles de azúcar favorece las infecciones y retrasa la cicatrización. Es importante que mantengas controlada la presión arterial y el colesterol. Debes seguir las indicaciones de tu médico para mantener los niveles de estos factores claves controlados. Y mientras mejor lo hagas la probabilidad de desarrollar enfermedades bucales será menor.
- Cepilla tus dientes dos veces al día: Usa un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental con flúor. Recuerda cepillarte después de cada comida y complementa el cepillado con hilo dental.
- Visita regularmente al dentista: Las personas con diabetes deben realizarse chequeos dentales con más frecuencia. Informa a tu dentista sobre tu condición para que pueda personalizar tu atención.
- Hidrátate adecuadamente: Si sufres de boca seca, beber suficiente agua y utilizar productos que estimulen la producción de saliva puede ayudar a aliviar los síntomas.
Recomendaciones dietéticas y de estilo de vida para conservar la salud oral
Lo que comes también puede tener un impacto significativo en la salud de tus encías y dientes. Además de los consejos anteriormente explicados, estas recomendaciones dietéticas y de estilo de vida te ayudarán a mantener una boca sana:
- Come alimentos ricos en calcio, como leche, queso y yogur, para fortalecer los dientes y los huesos.
- Come alimentos ricos en vitamina C, como frutas cítricas, fresas y kiwi, para ayudar a prevenir la enfermedad de las encías.
- Evita los alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar y carbohidratos refinados, que pueden causar caries y otros problemas dentales.
- Controla el estrés, ya que puede afectar la salud oral y general.
- Considera la posibilidad de usar un humidificador en tu hogar para mantener la boca hidratada y evitar la sequedad bucal.
- Evita el tabaco: Fumar agrava las enfermedades de las encías y complica el control de la diabetes.
La importancia de las revisiones dentales periódicas si eres diabétic@
Las revisiones dentales periódicas son básicas para mantener una buena salud oral, especialmente para los diabéticos que tienen más riesgo de desarrollar enfermedades de las encías y otros problemas dentales. Es recomendable que los diabéticos visiten al dentista al menos dos veces al año, aunque tu dentista puede recomendar visitas más frecuentes según tus necesidades.
Todos nuestros dentistas de nuestra clínica dental en Mataró insisten en la importancia de realizar estas visitas para controlar y, sobre todo, prevenir enfermedades bucodentales.
Durante una revisión dental, el dentista examina tus dientes y encías, limpia la placa y el sarro acumulados y busca cualquier signo de enfermedad dental o oral.
Como has visto en este artículo, la diabetes puede tener un impacto significativo en tu salud bucal, pero con el control adecuado y una buena higiene dental, puedes prevenir complicaciones graves.
BÁSICO: Mantén tu diabetes bajo control, sigue una rutina de cuidado dental adecuada y acude regularmente al dentista para disfrutar de una sonrisa saludable y prevenir problemas bucales a largo plazo.
La diabetes puede ser una enfermedad desafiante, pero cuidar tu salud oral puede ayudar a prevenir complicaciones y mejorar tu calidad de vida. Al seguir los consejos y recomendaciones en este artículo, puedes tomar el control de tu salud oral y mantener tus encías y dientes saludables a largo plazo. Recuerda, si tienes alguna preocupación o síntoma de enfermedad dental, es importante que consultes a un dentista de confianza de inmediato.
También puedes leer:
¿Cómo afecta tu salud dental a tu salud general?