¿Cómo afecta tu salud dental a tu salud general?

A estas alturas son muy pocas las personas que no están concienciadas sobre la importancia de cuidar su boca.  Los hábitos de higiene oral y las revisiones en el dentista se han asimilado como necesarias para mantener una buena salud bucodental y evitar los problemas más comunes:

Caries, mal aliento, sangrado de encías, enfermedades del corazón…

¿Del corazón? ¿Pero no hablábamos de salud oral?

Sigue leyendo para descubrir algunas de las conexiones más asombrosas entre nuestra salud oral y la salud de nuestro cuerpo.

 

¿Cuál es la relación entre tu salud oral y tu salud general?

Hay cerca de 100 millones de bacterias —se dice pronto— viviendo en tu boca. El dato es impactante, lo sabemos, pero si están bajo control no tienen por qué causar ningún problema.

La cosa se complica cuando estas bacterias se acumulan en la boca, principalmente por falta de higiene. La primera consecuencia suele ser la aparición de enfermedades orales como las caries, las infecciones o la enfermedad periodontal.

Pero, lejos de conformarse con colonizar tu boca, algunas bacterias continúan su camino accediendo a otras partes del cuerpo. No hay que olvidar que la boca es la puerta de entrada al aparato digestivo y respiratorio, por ejemplo. 

Las bacterias, además, son capaces de viajar a través del torrente sanguíneo para acabar en órganos tan lejanos y esenciales como el corazón o el cerebro. 

 

Algunas enfermedades generales relacionadas con una mala salud oral

Ahora que ya entendemos un poco mejor esta conexión entre la boca, sus bacterias y el resto del cuerpo, vamos a hablarte sobre algunos problemas de salud general que se han demostrado relacionados con problemas orales. 

 

Enfermedades del corazón

Como comentábamos, las bacterias orales pueden propagarse a través del torrente sanguíneo hasta llegar al corazón. Una vez allí, pueden infectar el revestimiento interno de las válvulas cardiacas (endocardio) desencadenando una endocarditis.

Algunas investigaciones apuntan también a la conexión entre la enfermedad cardiovascular o el accidente cardiovascular y las inflamaciones e infecciones de las bacterias bucales.

 

Enfermedades pulmonares y complicaciones respiratorias

Las bacterias de las que hablábamos también pueden acabar en los pulmones, agravando e incluso causando enfermedades respiratorias tan comprometidas como la neumonía.

 

Deterioro cognitivo y Alzheimer

La enfermedad de las encías se ha vinculado también a dolencias como el Alzheimer. El proceso inmunoinflamatorio crónico y la inflamación sistémica secundaria provocada por la periodontitis, provocaría fenómenos  neuroinflamatorios que desencadenarían problemas de deterioro cognitivo e incluso Alzheimer. Se ha detectado, además, un patógeno propio de las periodontitis crónicas (la Porphyromonas gingivalis) en el cerebro de pacientes con Alzheimer. 

 

Artritis reumatoide

La periodontitis es un factor de riesgo para la aparición de artritis reumatoide. Además, se ha demostrado que el tratamiento periodontal ayuda a mejorar los síntomas de pacientes con artritis. 

 

Diabetes

La relación entre diabetes y la enfermedad de las encías es bidireccional. 

Por un lado, las personas con diabetes son más susceptibles a padecer enfermedad periodontal, debido a un peor control de la glucemia y una mayor concentración de azúcares en la saliva y la sangre.

Por otra parte, la enfermedad periodontal empeora el control de la glucemia, incrementando la resistencia a la insulina y empeorando a su vez la enfermedad de las encías. 

 

Cáncer

Quizás no nos sorprenda saber que la aparición de tumores o lesiones precancerosas está muy relacionada con la enfermedad periodontal. Pero no es el único tipo de cáncer que guarda relación con la salud de la boca.

El riesgo de padecer cáncer de esófago se duplica en personas que han perdido entre 6 y 15 dientes. Además, las personas con enfermedad de encías tienen un 43% más de posibilidades de padecer este cáncer y también aumentan en un 52% el riesgo de padecer cáncer gástrico.

 

Problemas en el embarazo

Sabemos que las mujeres deben vigilar especialmente la salud de su boca durante el embarazo, ya que debido a los cambios hormonales, son mucho más propensas a sufrir problemas en sus encías. 

Pues bien, esta enfermedad de las encías (gingivitis y periodontitis en su fase más avanzada), está además relacionada con partos prematuros y un bajo peso al nacer. 

 

 

Así puedes cuidar tu salud bucodental

Ahora que tienes toda esta información en tu poder, recuerda que la prevención es la clave para reducir el riesgo de padecer cualquiera de estas enfermedades. 

  • Cuida tu higiene oral: Cepillando tus dientes al menos dos veces al día. 

Hazlo a conciencia, dedicándole al menos dos minutos, utilizando el hilo dental y enjuagándote con colutorio.

  • Cuida tus hábitos: La alimentación es clave en este sentido, por lo que deberías limitar el consumo de bebidas y comidas azucaradas. 

Por supuesto, evita el consumo de tabaco.

 

Y, por último, acude a tus revisiones periódicas en tu dentista de confianza y no esperes a sentir molestias o dolores para pedir tu cita.

Deja un comentario