¿Conoces a alguien que tenga los incisivos centrales algo separados? A este rasgo lo llamamos diastema dental, y muchos famosos lucen el suyo como un rasgo identitario.
Vivimos en un momento en el que se nos invita a mostrar con orgullo nuestros rasgos físicos, en lugar de avergonzarnos de ellos. Pero nuestro aspecto nos pertenece y cambiar algo de él, si nos apetece hacerlo, es una elección igual de válida; es por ello que algunas personas optan por cerrar su diastema dental.
En Oliver Coll, nuestra prioridad es que te sientas a gusto con tu sonrisa. Por ello, aunque el diastema dental es algo natural, en nuestra clínica dental en Mataró te ofrecemos distintas opciones para ocultar esta separación entre dientes.
¡Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el diastema dental!
¿Por qué algunas personas tienen diastema dental y otras no?
El diastema dental es la separación entre dos dientes. El diastema más característico es el que se da entre los dos incisivos centrales superiores, pero, técnicamente, cualquier espacio entre dos piezas dentales sería considerado un diastema.
En la infancia, el diastema dental es muy frecuente, ya que los niños tienen menos dientes que los adultos. En la mayoría de los casos, cuando termina el recambio dentario y han erupcionado todas las piezas, dejan de tener los dientes separados.
¿Pero cuáles son las razones de que algunos adultos conserven un diastema dental y otros no? Te dejamos algunas de las causas más frecuentes:
- Herencia genética. Ya que el tamaño y la forma de los dientes es hereditario, el diastema dental también puede serlo.
- Exceso de espacio en la arcada. Si el maxilar es demasiado ancho y los dientes algo pequeños, es frecuente que aparezcan diastemas.
- Malposiciones dentales. Si los dientes están mal posicionados puede que se genere este espacio entre dos piezas.
- La pérdida de un diente puede provocar que los adyacentes se desplacen y dejen un espacio adicional entre ellos.
- Tener un frenillo muy grueso o fibroso impide que los incisivos centrales se junten.
- Como consecuencia de una enfermedad periodontal, aunque en este caso no estaríamos ante un diastema dental propiamente dicho, sino ante una retracción de las encías.
Diastema dental, ¿es un problema?
Si quieres conservar tu diastema dental, quizás te preocupe si este rasgo puede suponer un problema para tu salud bucodental. Aunque en sí, el diastema dental es inofensivo, sí puede acarrear alguna que otra complicación.
- El diastema dental puede dificultar la higiene bucodental, ya que tener los dientes separados facilita que la comida se acumule entre ellos. Si tienes un diastema dental, recuerda utilizar los cepillos interdentales en tu rutina de higiene.
- Si la causa del diastema es una malposición dental, quizás tengas además algún tipo de maloclusión (problema de mordida). En este caso, es importante que te examine un ortodoncista.
- Cuando el “diastema dental” se da por la retracción de las encías es imprescindible ponerle solución. ¡La enfermedad periodontal puede desembocar en la pérdida de dientes!
En definitiva, si tienes un diastema dental, es importante que acudas al dentista para que te ayude a distinguir entre un “diastema estético” y uno funcional. Mientras que el primero es un rasgo físico prácticamente inofensivo, el segundo puede esconder diversos problemas de salud oral.
Qué opciones ofrecemos para corregir un diastema dental
Para corregir un diastema dental, lo primero que hay que hacer es un diagnóstico que nos permita conocer la causa y el estado en el que se encuentra tu salud oral general.
En nuestra clínica dental en Mataró, nuestro equipo de estética se encargará de ofrecerte una valoración personalizada y una solución a medida. Estos son los tratamientos más habituales:
- Las carillas dentales son el tratamiento más habitual para corregir un diastema estético. Con las carillas podemos igualar la forma y el tamaño de los dientes y así ocultar la separación entre dientes.
- Un tratamiento de ortodoncia es el indicado cuando el diastema dental se da como consecuencia de una malposición dentaria. En Oliver Coll trabajamos con Invisalign, el sistema de ortodoncia más cómodo y discreto.
- Si tienes retracción gingival, optaremos por un tratamiento periodontal, para eliminar el exceso de placa acumulada y restaurar la salud de los tejidos de tu boca. Así eliminaremos el falso diastema dental.
- En nuestra clínica dental en Mataró también te ofrecemos la opción de cerrar el diastema dental a través de un diseño de sonrisa digital. Con este sistema podemos diseñar a medida la transformación de tu sonrisa y enseñarte el resultado de tu tratamiento antes incluso de empezarlo. ¡Pregúntanos por él!
Tanto si quieres conservar tu diastema dental como si quieres cerrarlo, te recomendamos que acudas al dentista para obtener una valoración adaptada a tu caso. De esta forma te asegurarás de que ni tu aspecto ni tu salud oral corren ningún riesgo.
Si quieres que te ayudemos a poner solución a tu diastema dental, realiza tu consulta en nuestra clínica dental en Mataró. ¡Te esperamos!