Aunque muchas personas son conscientes de los efectos del estrés en su salud emocional y física, como la ansiedad, el insomnio o los dolores de cabeza, pocas veces se habla de cómo este estado mental puede afectar directamente a nuestra salud bucal. En este artículo exploraremos cómo el estrés influye en la salud dental y qué medidas podemos tomar para minimizar su impacto.
¿Qué es el estrés y por qué nos afecta?
El estrés ocurre cuando nuestro cerebro percibe una situación como amenazante o desbordante, como un exceso de trabajo, época de exámenes, problemas económicos o personales, etc, que desencadenan una respuesta física y psicológica en la persona para enfrentarse a estas. Este estado de nerviosismo y ansiedad provoca la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina, que preparan al cuerpo para una reacción de «lucha o huida». Aunque esta respuesta es útil en el corto plazo, el estrés crónico puede provocar graves consecuencias en la salud general y bucodental.
Aunque muchas personas son conscientes de los efectos del estrés en su salud emocional y física, como la ansiedad, el insomnio o los dolores de cabeza, pocas veces se habla de cómo este estado mental puede afectar directamente a nuestra salud bucal. En este artículo exploraremos cómo el estrés influye en la salud dental y qué medidas podemos tomar para minimizar su impacto.

Efectos del estrés en la salud dental
El impacto del estrés en la salud bucal puede manifestarse de diversas formas, algunas de ellas que normalmente apenas son perceptibles al principio:
- Bruxismo: Una de las manifestaciones más comunes del estrés es el bruxismo, que consiste en apretar o rechinar los dientes, a menudo durante el sueño. Este hábito puede causar desgaste dental, fracturas, sensibilidad y dolor en la mandíbula o cabeza.
Los síntomas del bruxismo incluyen dolor en los músculos de la mandíbula, dolor de oídos o de cabeza cerca de la articulación de la mandíbula, problemas para abrir y cerrar la mandíbula, aumento de la sensibilidad o desgaste del esmalte dental. Cuando es grave, el bruxismo puede hacer que las bases de los dientes se aflojen y los dientes se caigan. Si bien el estrés puede provocar bruxismo, no todos los casos de bruxismo son causados por el estrés; algunos datos sugieren que existe una base genética. El tratamiento para el bruxismo puede implicar que su dentista le recomiende ejercicios de mandíbula o le recete un protector bucal para ayudar a proteger la boca.
Ver ¿Qué es el bruxismo? Solucionamos todas tus dudas
- Enfermedades periodontales: El cortisol liberado en situaciones de estrés puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de inflamación y enfermedades de las encías, como la gingivitis y la periodontitis.
- Sequedad bucal: Algunos medicamentos usados para tratar el estrés o la ansiedad pueden reducir la producción de saliva, una barrera natural contra bacterias. Esto aumenta el riesgo de caries e infecciones orales.
- Aftas bucales: El estrés también puede desencadenar la aparición de llagas dolorosas en la boca, conocidas como aftas.
- Malos hábitos alimenticios: Bajo estrés, muchas personas recurren a alimentos azucarados o tabaco y alcohol, que dañan los dientes y empeoran las afecciones existentes.
- Problemas en la articulación temporomandibular (ATM): El estrés puede generar tensión muscular en la mandíbula, causando dolor, dificultad para masticar y chasquidos en la articulación.
- Halitosis: Cuando sufrimos estrés, nuestro cuerpo puede tener más dificultades para controlar los ácidos del estómago, lo que provoca problemas de reflujo ácido, uno de los principales culpables del mal aliento.
Ver Enfermedades periodontales: síntomas y solución
Cómo prevenir los efectos del estrés en la salud bucal
Aunque sufrir estrés es inevitable en ciertas etapas de la vida, hay algunas cosas que podemos hacer para proteger nuestra salud dental:
- Mantener una buena higiene bucal: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y enjuague bucal nos ayudará a reducir el riesgo de infecciones y caries.
- Visitar a tu dentista regularmente: Someterse a revisiones periódicas en tu dentista de confianza (al menos una vez al año) para detectar y tratar cualquier problema en sus etapas iniciales es más fácil y rápido.
- Practicar técnicas de relajación y hacer deporte: El yoga, la meditación, los ejercicios de respiración pueden ayudarte a manejar el estrés y reducir su impacto en tu cuerpo. Hacer algo de deporte te ayudará a gastar energía y descansar mejor.
- Mantener una dieta equilibrada: Evitar los alimentos ricos en azúcares, consumir frutas, verduras y alimentos ricos en calcio y vitaminas.
- Evitar el tabaco y el alcohol: Estos hábitos no sólo empeoran los problemas dentales y afectan negativamente a la salud general.
- Buscar ayuda profesional si es necesario: Si sientes que no puedes controlar el estrés, considera acudir a un psicólogo o terapeuta para aprender estrategias de manejo de la ansiedad.
Ver esta publicación en Instagram
Romper el círculo vicioso del estrés y la mala salud bucal
El estrés y los problemas dentales suelen formar un círculo vicioso, en el que los problemas dentales aumentan el estrés, y este, a su vez, agrava las malas condiciones dentales. Romper este ciclo es fundamental para mantener una buena salud.
Como hemos visto en los párrafos anteriores acudir a revisiones dentales periódicas para solucionar posibles problemas en sus inicios, adoptar una rutina de cuidado oral, buena alimentación y gestión del estrés de manera efectiva con ejercicio, relajación o con ayuda profesional si es necesario son pasos clave para lograr romper este círculo vicioso y evitarte tratamientos más costosos o visitas a un dentista de urgencia.
En nuestra clínica dental en Mataró estamos comprometidos con tu bienestar integral. Si tienes dudas sobre cómo el estrés puede afectar o está afectando ya tu salud bucal y necesitas un tratamiento específico, no dudes en contactarnos en el 93 741 40 06. Juntos podemos prevenir y tratar cualquier problema dental relacionado con el estrés, para que sigas sonriendo con total tranquilidad.
También puedes leer:
¿Qué son las infecciones bucales?: Como prevenirlas y como tratarlas
Cómo usar el hilo dental correctamente (Video explicativo)
Diabetes y salud dental: cómo te afecta y qué cuidados debes tener

Graduada en Odontología – Universidad Internacional de Cataluña.
Colegiada COEC con número 7477.
Master en Oclusión y Rehabilitación Oral – Universidad de Barcelona.
Especialista en Medicina Dental del Sueño – acreditación Somnomed para la confección de Dispositivos de Avance Mandibular (DAM) para el manejo de apneas y ronquido.
Fotografía Digital en el Sector Dental.
Diferentes cursos de estética y rehabilitación oral – Universidad Internacional de Cataluña, Universidad de Barcelona y Sociedad Catalana de Odontología y Estomatología.
