Son muchos los pacientes que nos transmiten su satisfacción y mejora en su día a día después de recurrir a los implantes dentales para solucionar sus problemas dentales. A pesar de ser uno de los tratamientos más solicitados a día de hoy en las clínicas dentales, todavía existen muchos mitos falsos, miedos, y dudas sobre este tratamiento. Basándonos en las preguntas que recibimos frecuentemente queremos plantear los 6 aspectos que debes saber antes de ponerte un implante dental:
¿Duele la colocación de los implantes dentales?
Uno de los principales temores de los pacientes es si van a sufrir algún tipo de dolor al colocarse un implante dental. Rotundamente no. El procedimiento se realiza aplicando anestesia local y solamente se sentirá alguna molestia en las horas posteriores.
¿Es un proceso largo?
A día de hoy se puede disponer de un implante dental en un sólo día gracias a los implantes de carga inmediata. Lo habitual es que el proceso se realice en dos o tres fases, con un periodo aproximado de 2 o 3 meses en total.
¿Se puede dar la situación de que mi cuerpo rechace el implante?
Los laboratorios han avanzado mucho en este aspecto en los últimos años, utilizando materiales biocompatibles para la fabricación de los implantes lo que reduce a prácticamente nulas las posibilidades de que pueda existir un rechazo de la pieza dental.
¿Puede surgir complicaciones al adherirse al hueso?
No suele ocurrir de forma habitual. Utilizar marcas de implantes dentales de calidad nos aseguran que no existan problemas a la hora de la oseointegración. En la Clínica Oliver Coll utilizamos los implantes dentales TRI que son una garantía de máxima calidad.
¿Se notará que llevo un implante dental?
Ni lo nota el paciente ni lo notan los demás. Los pacientes que recurren a un implante dental llegan a olvidad que dientes son los suyos y cual el implantado.
¿Quién puede ponerse un implante dental?
En principio no existe limitación para recurrir a un implante dental. En general, se pueden usar en todas las personas con la dentadura desarrollada, lo que suele ocurrir a partir de los dieciocho años. Incluso en los casos en los que el paciente presenta problemas óseos como la falta de hueso, estos pueden someterse a la intervención gracias a las nuevas técnicas de cirugía existentes.