https://clinicadentalolivercoll.com/

Fisioterapia ATM: Qué es, beneficios y tratamientos para la articulación temporomandibular

La fisioterapia ATM es una especialidad de la fisioterapia dirigida al tratamiento de la articulación temporomandibular (ATM) y los músculos que la rodean.  Esta articulación conecta la mandíbula con el cráneo y resulta esencial en funciones diarias como masticar, hablar, tragar y bostezar.

Cuando la ATM se ve afectada, puede generar dolor, limitación de movimiento e incluso síntomas que repercuten en otras partes del cuerpo, como el cuello o la cabeza. En este artículo vamos a ver qué es la fisioterapia ATM, qué problemas trata, cuáles son sus beneficios y cómo puede ayudarte a recuperar tu bienestar.

Qué es la articulación temporomandibular (ATM)

La articulación temporomandibular o ATM es una articulación compleja situada entre el hueso mandibular y el hueso temporal del cráneo. Funciona como una bisagra con un disco articular que permite movimientos suaves de apertura, cierre y desplazamiento lateral de la boca, evitando el desgaste óseo.

Su importancia va mucho más allá de la masticación. La ATM está conectada a través de fascias y cadenas musculares con estructuras profundas del cuerpo como el diafragma, el suelo pélvico o la musculatura cervical, lo que explica por qué una alteración en la mandíbula puede provocar dolores en la cadera, rigidez cervical o incluso fascitis plantar.

Además, ciertos hábitos en la infancia, como el uso prolongado de chupete o morderse las uñas, pueden alterar el desarrollo craneal y predisponer a problemas como el bruxismo o la deglución atípica en la edad adulta.

articulación temporomandibular o ATM

Causas más comunes de los trastornos de la ATM

Existen múltiples factores que pueden desencadenar una disfunción temporomandibular. Los más frecuentes son:

  • Estrés, ansiedad o depresión, que generan tensión mandibular.
  • Bruxismo nocturno, apretar los dientes inconscientemente durante el sueño.
  • Maloclusión dental o desalineación de la mordida.
  • Asimetrías craneales o alteraciones en el desarrollo mandibular.
  • Mala higiene postural que afecta al equilibrio cráneo-cervical.
  • Traumatismos, cirugías previas o procesos inflamatorios.

Síntomas más frecuentes de la disfunción de la ATM

Cuando la ATM no funciona correctamente, pueden aparecer síntomas que van más allá del dolor mandibular. Entre los más habituales podemos destacar:

  • Dolor en la mandíbula incluso en reposo.
  • Chasquidos, crujidos o bloqueos al abrir o cerrar la boca.
  • Limitación de la apertura bucal o desviación al mover la mandíbula.
  • Dolores de cabeza y migrañas frecuentes.
  • Dolor cervical y tensión muscular en cuello y hombros.
  • Mareos y acúfenos (zumbidos en el oído) debido a la relación con el sistema auditivo.
  • Bruxismo (apretar o rechinar los dientes, sobre todo por la noche).

Estos síntomas pueden confundirse con problemas odontológicos, neurológicos o incluso posturales, por lo que una valoración fisioterapéutica especializada resulta fundamental.

La fisioterapia ATM como solución integral

La fisioterapia de la articulación temporomandibular es un tratamiento seguro, efectivo y poco invasivo que mejora notablemente la calidad de vida de quienes padecen problemas mandibulares. Su enfoque multidisciplinar permite abordar tanto el dolor físico como los factores emocionales y posturales que influyen en la ATM.

Si sufres dolor mandibular, cefaleas, mareos o tensión cervical, no ignores estos síntomas: pueden estar relacionados con una disfunción de la ATM. Acudir a un fisioterapeuta especializado en ATM te ayudará a recuperar la movilidad, disminuir el dolor y prevenir futuras complicaciones.

Tratamientos de fisioterapia ATM

En muchas ocasiones las lesiones en esta articulación son el resultado de un mal higiene postural y de malos hábitos como apretar los dientes en situaciones de nerviosismo o agitación. Estas malas conductas pueden corregirse con ayuda de un experto

La fisioterapia maxilofacial es uno de los métodos más efectivos y conservadores para tratar los problemas de la ATM. El fisioterapeuta especializado en ATM emplean diversas técnicas con el objetivo de recuperar la movilidad, disminuir el dolor y mejorar la función mandibular. Entre los tratamientos más habituales encontramos:

  • Terapia manual para relajar y liberar tensiones en músculos como el masetero o el temporal.
  • Ejercicios específicos para recuperar el movimiento mandibular y mejorar la coordinación.
  • Estiramientos y reeducación postural que corrigen hábitos inadecuados.
  • Técnicas de relajación y control del bruxismo.
  • Punción seca, calor húmedo o ultrasonido para disminuir la inflamación y la tensión muscular.

En muchos casos, la fisioterapia ATM se combina con el uso de férulas de descarga personalizadas, que reducen la presión nocturna sobre la articulación, y con un abordaje multidisciplinar que puede incluir dentistas, odontólogos o psicólogos.

Beneficios de la fisioterapia ATM

Los resultados de estos tratamientos suelen ser visibles desde las primeras sesiones. Entre los principales beneficios  de la fisioterapia ATM destacan:

  • Mayor movilidad y alineación de la mandíbula.
  • Reducción del dolor mandibular, cervical y de cabeza.
  • Disminución de chasquidos y ruidos articulares.
  • Alivio de mareos, acúfenos y tensiones musculares.
  • Corrección de malos hábitos posturales y orales.
  • Mejor calidad de vida y bienestar general.

Recomendaciones para cuidar la ATM en casa

Además de las sesiones de fisioterapia, el paciente puede mejorar los resultados siguiendo algunas pautas sencillas:

  • Evitar alimentos duros o muy pegajosos.
  • Reducir el consumo de chicles.
  • Cortar la comida en trozos pequeños para no sobrecargar la mandíbula.
  • Practicar técnicas de relajación para controlar el estrés.
  • Mantener una buena postura cervical y mandibular.
  • Usar férula de descarga si el especialista lo recomienda

Preguntas frecuentes sobre la fisioterapia ATM

¿Cuántas sesiones de fisioterapia ATM se necesitan?

El número de sesiones varía según el tipo de disfunción y la intensidad de los síntomas. En casos agudos, lo habitual es realizar 3 o 4 sesiones al mes para reducir el dolor y mejorar la movilidad, para después espaciar el tratamiento con sesiones de mantenimiento preventivo.

¿Necesito llevar pruebas médicas para iniciar un tratamiento de fisioterapia ATM?

Se puede realizar fisioterapia maxilofacial sin pruebas. Pero, dependiendo de la disfunción a tratar las pruebas por imagen pueden facilitar la toma de decisiones a nivel de tratamiento.

¿Pueden aparecer síntomas secundarios durante un tratamiento ATM?

El sistema nervioso central está protegido en el cráneo. Con las técnicas manuales incidimos en movimientos del cráneo que también pueden afectar al SN.  Puede ocurrir que sientas fatiga, cansancio o “bajón” a las horas de la sesión que normalmente en 24 horas ya están solucionados.

¿El bruxismo desaparece con el tratamiento ATM?

Es importante destacar que el bruxismo no desaparece por completo, ya que es un hábito involuntario, pero la fisioterapia ayuda a reducir su impacto y a controlar los síntomas asociados.

Fisioterapia ATM en Clínica Dental Oliver Coll (Mataró)

En la Clínica Dental Oliver Coll sabemos que los problemas de la ATM pueden afectar a tu salud general y a tu calidad de vida. Por eso ofrecemos en nuestra clínica dental en Mataró un enfoque multidisciplinar en el que trabajamos conjuntamente dentistas, fisioterapeutas y especialistas en salud oral para garantizar los mejores resultados.

Si padeces dolor mandibular, bruxismo, cefaleas o mareos, no esperes más. La fisioterapia ATM en Mataró puede ayudarte a recuperar el equilibrio de tu articulación y a mejorar tu bienestar.

  • Más de 30 años de experiencia en salud bucodental y maxilofacial.
  • Tratamientos personalizados y poco invasivos.
  • Equipo multidisciplinar especializado en ATM.

Llámanos al 93 741 40 06 y pide tu cita ahora y empieza a cuidar de tu articulación temporomandibular con nosotros.

También puedes leer:

¿Qué es el bruxismo? Solucionamos todas tus dudas

Cómo afecta el estrés a la salud dental. Problemas y soluciones

Qué es y cómo corregir la mordida cruzada en niños y adultos

Deja un comentario

Logo Oliver Coll
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.