Limpieza dental y blanqueamiento no es lo mismo

Cuando se menciona la limpieza y el blanqueamiento dental, a menudo se comete el error de pensar que se trata de lo mismo. Aunque se pueden destacar algunos aspectos comunes, lo cierto es que son dos tratamientos completamente distintos, que conviene conocer bien para saber lo que se necesita en realidad.

Qué es una limpieza dental

El cuidado de los dientes comienza con unas buenas pautas de higiene en casa. Es esencial cepillarse 3 veces al día, usar hilo dental y enjuague para mantenerlos en perfectas condiciones. No obstante, por muy bien que nos limpiemos los dientes, poco a poco se van acumulando residuos y microorganismos. Ahí es donde entra en juego la limpieza dental.

Con el fin de obtener el mejor resultado, antes de la limpieza se hace una exploración de la boca. Así se puede comprobar si hay síntomas de alguna enfermedad o si en la dentadura hay piezas sueltas. En caso de que sea así, tras la limpieza deberá realizarse un tratamiento.

La limpieza se hace en una sesión, normalmente con métodos avanzados que aumentan la eficacia, como los ultrasonidos. Se elimina todo el sarro acumulado, especialmente entre el diente y la encía, que es donde el cepillo no suele llegar.

Una vez que se han retirado estos restos, se realiza un pulido de los dientes con cepillos específicos. De este modo se eliminan las manchas que hay en la superficie, como las que producen determinados alimentos. También se da al diente una mayor suavidad, ya que se dejan más lisos.

Aunque el objetivo principal de la limpieza es cuidar de la salud, también tiene un efecto estético. La dentadura está más brillante, ya que se ha eliminado gran parte de la suciedad y se observa el color que tienen los dientes de forma natural.

Cada cuánto tiempo se necesita una limpieza

La frecuencia en la que se debe hacer una limpieza depende en buena medida de las costumbres higiénicas en el cuidado dental que tengamos. Tras una primera limpieza, el dentista dará pautas para mantener la salud de los dientes. En este caso, puede ser suficiente con hacer una al año.

Si se padece alguna enfermedad periodontal, como una gingivitis, tras un primer tratamiento hará falta ir al dentista al menos dos veces al año. En casos muy delicados, puede que se recomiende hacer una limpieza trimestral, hasta que la salud de los dientes se estabilice.

Qué precio tiene la limpieza dental

El tema de los precios siempre es un asunto delicado, que genera temor a los pacientes que acuden al dentista. No obstante, una limpieza es mucho más económica de lo que se piensa. Además, al tratarse de una labor de prevención, tiene mucha ventajas.

El coste total de una limpieza completa puede oscilar entre los 30 y los 90 euros, dependiendo de la clínica a la que se acuda y de cómo estén tus dientes. Si lo comparamos con el precio de un tratamiento contra la periodontidis, la reposición de piezas perdidas o una ortodoncia por no haber cuidado la dentadura, en realidad es muy barato.

El blanqueamiento dental

A diferencia de la limpieza, un blanqueamiento es una labor de estética. El objetivo es el de aclarar el tono de los dientes, sobre todo cuando el café, el tabaco y otras sustancias han ensuciado de forma importante la capa externa de estos. A veces no hay que ser fumador o beber mucho café para notar que se oscurecen, ya que la edad, el uso de medicamentos y otros factores pueden afectar de un modo similar.

El blanqueamiento dental suele hacerse en varias sesiones, dependiendo del color que tengas los dientes y de cuál sea el resultado que se desee. Como norma general, en casa se deben seguir algunas pautas, como utilizar un producto específico y un aplicador un número concreto de horas durante el día.

Es importante destacar que el blanqueamiento no trata ningún problema de salud. Si hay sarro, caries o acumulación de bacterias, seguirán su curso si no se les pone remedio. Además, solo afecta a los dientes, no a las encías o los tejidos blandos como sí ocurre con la limpieza. De hecho se suelen proteger estas zonas del tratamiento blanqueador.

Existen diferentes técnicas de blanqueamiento dental, algunas más agresivas que otras. Sin embargo, todas ellas son bastante intensas y no conviene repetirlas con frecuencia. Además, deben realizarse por un especialista, que antes de proceder se asegurará de que los dientes pueden someterse a este tratamiento. Al determinados casos, un blanqueamiento dental puede deteriorar en exceso la capa exterior del diente, lo cual podría causar un daño importante a medio y largo plazo. Problemas como la hipersensibilidad dental puede ser un efecto secundario del blanqueamiento, que si no se hace del modo adecuado se puede convertir en crónico. El tratamiento es bastante delicado y no se garantiza que de resultado, por lo que se debe tener un especial cuidado a la hora de plantearse el blanqueamiento.

Cuánto cuesta un blanqueamiento

El precio de un blanqueamiento dental depende en buena medida de cuál es el método elegido para hacerlo. Si se realiza en casa, el coste será menor. Si se hace todo en la consulta costará más, aunque también dará resultados más deprisa.

Utilizamos Philips Zoom WhiteSpeed es un blanqueamiento dental científicamente avanzado para realizar solo en clínica que te asegura la efectividad por su alta concentracion de producto blanqueante. El producto empleado es el Gel patentado de ZOOM que sólo puede aplicarse con su futurista luz.

En resumen

Como queda claro, una limpieza dental y un blanqueamiento son dos servicios muy distintos. El primero es más que necesario, y tiene como objetivo preservar la salud de la dentadura para evitar problemas importantes. El blanqueamiento es una simple cuestión estética, y no soluciona ninguna enfermedad dental. Además, es más caro que la limpieza.

En cualquiera de los casos es importante ponerse en manos de un profesional, que asesore en cuanto al método más efectivo y, tras este, dé consejos específicos para mantener los dientes en el mejor estado posible. Si te acercas a nuestra clínica de Mataró te ayudaremos a lucir tu mejor sonrisa.