Gingivitis y Periodoncia

Las enfermedades periodontales son un conjunto de enfermedades que afectan a los tejidos que rodean y sujetan a los dientes en los maxilares.
Son enfermedades de naturaleza inflamatoria y de causa infecciosa que dependiendo de su grado de afectación las denominamos gingivitis, cuando el proceso inflamatorio solamente afecta a la encía y no están afectados los tejidos que sujetan el diente, pero se debe acudir a Clinica Dental Bucalis para remediar la situación y evitar que avance.
Estos procesos inflamatorios raramente causan un dolor intenso, por lo que muchos pacientes los padecen sin ser conscientes de ello. Los primeros signos y síntomas que aparecen en las fases más tempranas de la enfermedad gingivitis son:

  • Enrojecimiento e hinchazón de la encía
  • Sangrado de las encías al cepillarse los dientes o de un modo espontáneo (raramente si son fumadores).

Si evoluciona sin tratamiento (Periodoncia) dará lugar a una periodontitis, conocida mas coloquialmente como “piorrea”. La periodontitis es más grave, ya que afecta a los tejidos de soporte de los dientes y puede dejar al descubierto, en los casos más serios, el lugar de división de las raíces y provocar la movilidad de las piezas dentarias, dando lugar a:

  1. Retracción de las encías, sensación de dientes más largos.
  2. Movilidad de los dientes.
  3. Separación de los dientes.
  4. Aumento de la sensibilidad dentaria, sobre todo al frío.
  5. Sensación de quemazón y dolor de encías.
  6. Mal aliento, mal sabor de boca
  7. Aparición de abscesos y flemones en la encía.

¿Por qué se produce la gingivitis?

Al igual que ocurre en otras muchas enfermedades infecciosas, se trata de lesiones causadas por bacterias, que en este caso destruyen los tejidos que sujetan los dientes. No obstante, además de la presencia de estos microorganismos, debe existir predisposición a padecer la enfermedad.

¿Es cierto que las enfermedades periodontales pueden provocar la pérdida de los dientes?

Si. Aunque este proceso es muy lento, si la periodontitis no es tratada adecuadamente, evoluciona hasta provocar la pérdida de los dientes en la mayor parte de los casos.

¿Son hereditarias?

Esta es una pregunta que habitualmente se hacen muchas personas, ya que es frecuente que varios miembros de la familia padezcan la enfermedad. Teniendo en cuenta que la presuposición es un factor importante para su surgimiento, y que tal predisposición tiene siempre una base genética, podría decirse que son hereditarias. A pesar de ello, sin embargo, se ha demostrado que pueden evitarse con medidas de prevención adecuadas.

¿Son contagiosas?

El hecho de que se den varios casos dentro de una familia puede llevar a pensar que exista contagio, por ejemplo, de marido a mujer o de padres a hijos. Sin embargo, no lo son. Los microorganismos que las causan se encuentran normalmente en nuestra boca, y solo su anormal desarrollo en personas predispuestas a ello es lo que produce la enfermedad.

¿Se produce por falta de higiene?

No es totalmente cierto que su aparición se deba a falta de higiene, ya que es el factor predisposición el de mayor peso. Sin embargo, una buena y eficaz limpieza de la boca es el mejor método de que disponemos para su prevención, si bien también es cierto que algunas personas presentan periodontitis a pesar de practicar una correcta higiene bucal. Mejorar ésta, que en la mayor parte de la población es insuficiente, ayudaría a evitar la aparición de periodontitis o a que, en caso contrario, fueran más leves.

 

Deja un comentario